sábado, 13 de junio de 2020

Nuestro trabajo de armas



En Aikido nos referimos a la práctica con armas al ejercicio de técnicas usando una serie de armas de madera, el bokken y el jo principalmente, y el tanto, pero siempre de acuerdo con los principios del propio Aikido.


La práctica con el bokken o aikiken.

Aikiken es como se denomina a la práctica con el ken o bokken, espada de madera usada como reemplazo del sable japonés real, llamado katana, de acuerdo con los principios del Aikido.

Bokken

Katana















Christian Tissier con Bruno Gonzalez

Cuando buscamos por Internet el término bokken o ken, muy frecuentemente nos surge el nombre de kenjutsu, para referirse a la práctica con el bokken, pero ¿es lo mismo kenjutsu que aikiken? No exactamente, ya que el kenjutsu es la forma genérica para referirse al trabajo tradicional con el bokken, pero el término aikiken es más específico, se refiere concretamente a la práctica con el bokken bajo los principios del Aikido, por lo que no coinciden las técnicas, siendo a veces irreconocibles para unos y otros practicantes.

La práctica con el jo o aiki-jo.

Aiki-jo es como se denomina a la práctica con el jo, un bastón de madera, de acuerdo con los principios del Aikido.

Jo



Christian Tissier practicando aiki-jo

¿Cuál es el trabajo de armas que hacemos nosotros?

                El trabajo de armas que realizamos nosotros proviene de la práctica con armas que difunde Christian Tissier sensei, pero este trabajo no es una invención suya, ni tampoco es algo transmitido directamente por el Hombu Dojo. Entonces, ¿cuál es su origen?
         Aunque Morihei Ueshiba, fundador y creador del Aikido, practicó extensamente con todo tipo de armas e incluso enseñaba su práctica, considerándolo básico para el entendimiento del Aikido, no creó un sistema codificado de práctica con armas, al estilo de las escuelas tradicionales japonesas más tradicionales, sino que enseñaba sus propias técnicas y ejercicios, junto con las de mano vacía, de manera espontánea y poco organizada.

Morihei Ueshiba con su hijo Kisshomaru

Después de la II Guerra Mundial, Morihei Ueshiba prohibió la práctica de armas en el Hombu Dojo, por lo que numerosos shihan del Hombu tuvieron que acercarse a diversas escuelas de sable, buscando complementar su práctica, y rellenar el vacío dejado por la eliminación del sistema de armas en el Aikido que se enseñaba en Tokyo.


Seigo Yamaguchi, shihan del Hombu Dojo y maestro de Christian Tissier, estaba buscando también una práctica en ken para su Aikido. Yamagushi sensei tenía otro alumno de Aikido, Inaba Minoru, el cual era a su vez alumno de Michiyuki Kunii sensei, de la Kashima Shin-ryu.




Aunque Inaba solo era un estudiante de primer año de la Kashima Shin-ryu, acordaron practicar juntos varios días a la semana.
Más tarde Inaba logró permiso para enseñar los principios básicos del ken, según la Kashima Shin-ryu, pero solo en el Meiji Grand Shrine dojo, donde él es sensei de aikido, pero sin autorización para dar diplomas de la Kashima Shin-ryu.
Para Christian Tissier lo aprendido con Inaba fue la base de su ken, pero solo se quedó con las formas y katas que le eran útiles para su aikido.

El trabajo de aiki-jo, lo aprendió de Mitsugi Saotome sensei, también alumno directo de Morihei Ueshiba, shihan e instructor principal de armas del Hombu Dojo durante mucho tiempo.

¿El trabajo con armas difundido por Christian Tissier es el único que hay dentro de la Aikikai?

         No, claro que no. De manera paralela, otros shihan han adoptado la práctica con armas, eligiendo una u otra escuela según su conveniencia. 

Morihiro Saito


Uno de los trabajos con armas más importantes es el desarrollado por Morihiro Saito, en el Iwama Ryu. Poco después de la II Guera Mundial, estando Morihei Ueshiba oficialmente retirado en Iwama, ya que las artes marciales fueron prohibidas, un joven japonés Morihiro Saito, que vivía en el mismo pueblo, empezó a entrenar con él, haciéndolo durante décadas. Saito aprendió el trabajo con armas que Ueshiba estaba desarrollando en Iwama, hasta el punto de que llegó a ser el único autorizado a enseñarlas en el Hombu Dojo, algo que hizo durante cierto tiempo. Sin embargo, su trabajo se realizó al margen de lo que pasaba en el Hombu Dojo, en el cuál nunca llegó a adoptarse la práctica con armas que se hacía en Iwama. A partir de las enseñanzas de O Sensei, Saito desarrolló todo un sistema estructurado de trabajo de armas.

Shoji Nishio

Shoji Nishio Sensei comenzó a practicar Aikido en 1951, con un grado ya alto en judo, karate, y iaido y jodo. Estudió Shinto Muso Ryu jojutsu, además de Hozoin Ryu sojutsu, una conocida escuela de lanza. Como resultado de su trabajo, creó una nueva escuela de iai, la Aiki Toho Iaido or Nishio-ryu Iai, pero sin abandonar la Aikikai. En su sistema, Nishio se preocupó de integrar la práctica de mano vacía con las armas, de manera que los movimientos tanto a mano vacía como con ken o jo fuesen los mismos, pudiendo estudiarse por tanto de varias maneras. El Nishio Ryu tiene algunas similitudes con la práctica en armas de Iwama.

Mitsugi Saotome

A la edad de 18 años, entró en el Aikikai Hombu Dojo en Tokio con el fin de entrenar bajo Ueshiba. Se convirtió en un uchi-deshi en 1958 y se formó allí durante un total de 15 años hasta la muerte de su maestro en 1969.
Fue instructor principal de armas del Hombu Dojo, hasta su marcha, en 1975, a Estados Unidos, donde fundó la organización Escuelas Aikido de Ueshiba.
Saotome afirma que su sistema es una creación suya, a partir de las enseñanzas recibidas por O Sensei. Incluso ha desarrollado algunos kumitachi propios para su estudio.
 





Bibliografía:

·         “INTERVIEW WITH CHRISTIAN TISSIER SHIHAN: 50 YEARS IN AIKIDO” por Guillaume Erard, 27/08/2015. https://guillaumeerard.com/aikido/interviews/interview-with-christian-tissier-shihan-50-years-in-aikido/
· “On Kashima Shinryû and Aikido”. 08/09/2012. https://tsapanoglou.wordpress.com/2012/09/08/on-kashima-shinryu-and-aikido/
·      “Las armas en Aikido (VI): el Hombu Dojo”. Aikido en Línea. 30/09/2014  https://aikidoenlinea.com/las-armas-en-aikido-vi-el-hombu-dojo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario